Inclusión laboral y jubilación digna para las personas con discapacidad: Alejandra López Noriega

Garantizar la inclusión laboral de las personas con discapacidad en condiciones de equidad, promoviendo su acceso a jubilación temprana, empleos dignos, permanencia en el mercado laboral y acceso a la seguridad social es el objetivo de una iniciativa de reforma presentada por la legisladora Alejandra López Noriega.
Durante la sesión del Pleno del Congreso de Sonora, la diputada local afirmó que es fundamental modificar la Ley del Isssteson y a la Ley para la Inclusión y Desarrollo de las Personas con Discapacidad, con el fin de establecer el derecho a una pensión por jubilación temprana a trabajadores con discapacidad motriz o neuromotora desde los 45 años, siempre que tengan al menos 15 años de cotización.
Alejandra López Noriega señaló que también se obliga a la administración pública estatal y municipal a destinar al menos el cinco por ciento de las nuevas plazas y vacantes a personas con discapacidad. Mientras que las y los empleadores deberán adecuar los espacios laborales para garantizar accesibilidad y seguridad para empleados con discapacidad.
La integrante de la 64 Legislatura dijo que se busca promover la creación de empresas conformadas por personas con discapacidad, además de establecer programas de capacitación laboral, becas y certificaciones para mejorar su acceso al empleo.
Cifras del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia 2020 (DIF) en Sonora señalan que hay una población de alrededor de 45 mil 945 personas que cuentan con algún tipo de discapacidad, de los cuales 26 mil 980 son hombres y 18 mil 965 son mujeres. Solamente dos mil 458 personas con discapacidad o en situación de discapacidad están registradas en un padrón en el que manifiestan estar activas laboralmente.
Es fundamental contar con mecanismos que faciliten el acceso al empleo, con las medidas de apoyo que garanticen la inclusión de las personas con discapacidad, finalizó Alejandra López Noriega.