Propone Iris Sánchez Chiu Donar Sangre sea reconocido como Servicio Social para Estudiantes Universitarios en Sonora

Con el objetivo de incentivar la donación voluntaria de sangre en jóvenes universitarios y con ello fomentar una cultura altruista y fortalecer el sistema de salud en la entidad, la Diputada Iris Sánchez Chiu presentó una iniciativa que busca reformar la Ley de Profesiones del Estado de Sonora para reconocer la donación de sangre como una forma válida de cumplir con el servicio social obligatorio para estudiantes de nivel superior.
Esta iniciativa busca que los jóvenes sonorenses, sin importar su carrera, puedan donar sangre en instituciones autorizadas o participar en campañas de difusión en caso de no ser donadores aptos y así acreditar su servicio social, aportando directamente al fortalecimiento del sistema de salud del estado.
“Donar sangre es un acto de amor a la vida y de servicio social; con una sola donación se pueden salvar hasta cuatro personas. Este esfuerzo merece ser reconocido, promovido y replicado”, expresó la legisladora durante su intervención.
La propuesta no sólo plantea un cambio normativo al artículo 20 Bis de la mencionada ley, sino una transformación cultural con alto impacto en la salud pública, promoviendo la solidaridad entre jóvenes y fomentando el altruismo como una herramienta vital para salvar vidas.
La iniciativa subraya la alarmante falta de donantes altruistas en Sonora al estar por debajo de la media nacional en este tema, correspondiente al 35% del total de donaciones contra el 42% nacional y propone una solución concreta: incentivar la donación de sangre a través del servicio social, permitiendo que miles de estudiantes universitarios puedan cumplir con esta obligación de manera solidaria y útil para la sociedad.
“Cada dos segundos alguien necesita sangre en el mundo. Nadie está exento de necesitarla, y lo que hoy proponemos puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para miles de personas en nuestro estado”, destacó Sánchez Chiu.
“Impulsar esta reforma es sembrar en las nuevas generaciones el valor de ayudar, de compartir y de comprometerse con su comunidad, de romper con los mitos de la donación y dar a conocer los beneficios que representa para la salud este acto de solidaridad”, concluyó la diputada.
La propuesta fue turnada a la Comisión de Salud para su análisis legislativo y se espera que, con el respaldo de todas las fuerzas políticas, Sonora se convierta en un referente nacional en la promoción de la donación altruista de sangre.