Trabajan participantes de Smart City Hackathon 2025 en proyectos favor del cuidado del medio ambiente

Participantes del Smart City Hackathon, organizado por el Gobierno municipal, a través de la Agencia Municipal de Desarrollo Económico (AMDE), coincidieron en que se trata de una experiencia positiva que involucra a las y los jóvenes en la búsqueda de soluciones innovadoras para los problemas de la comunidad.
Durante esta edición se presentarán 11 retos y desafíos donde estudiantes de nivel superior de séptimo semestre en adelante, docentes y personas egresadas podrán diseñar soluciones para Hermosillo acompañados por mentores.
Luis Gerardo Contreras Anaya, integrante del equipo «Los Mauis», compuesto por alumnos de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información de la Universidad de Sonora, compartió que su reto es incentivar a la ciudadanía para que participe en el cuidado del medio ambiente.
Relató que exploran propuestas como la instalación en lugares muy concurridos, como el Parque Madero, de máquinas receptoras de botellas de vidrio o plástico, y que a cambio de esos materiales reciclables entregarían cupones o puntos canjeables por productos en comercios.
“De momento lo que nos ha gustado es la experiencia, es algo nuevo, creo que para todos, se siente bien participar en algo de este estilo, también el premio es motivador, pero en parte venimos por la experiencia”, aseguró.
En cuanto a la selección de temas o problemas sobre los cuales podrían aportar soluciones, la consideró muy acertada. “La verdad, muy acertadas para la ciudad, que viene siendo aquí Hermosillo, sí siento que son ideas o problemáticas que en verdad necesitan de ayuda u optimización, alguien que proponga algo”, abundó.
“Se sentiría genial la verdad que estas ideas que propongamos nosotros en este evento se hagan una realidad en la ciudad”, añadió.
La joven Mónica García, integrante de un equipo de la Preparatoria Kino Guaymas, opinó: “Siento que se aprende muchísimo, porque nos enseña mucha gente que es muy conocedora, que estudió, la verdad han sido muy amables con nosotros, cada pregunta que les hacemos nos la responden con mucho gusto y aprendemos muchísimo”.
“Hay muchas cabezas pensantes, cada uno tiene un mundo diferente en la cabeza y este tipo de eventos son muy buenos para abrirte a más soluciones, y a lo mejor hasta a crear algo nuevo”, argumentó.
Junto con sus compañeras y un compañero, ella se trasladó a Hermosillo desde Guaymas en compañía de su maestra, María del Carmen Trillas Luke, quien reveló que el tema que eligieron abordar, y del cual buscan opciones de solución, es cómo convertir a los ciudadanos en vigilantes ambientales y promotores del cuidado del medio ambiente.
Por su parte, el mentor René Téllez Castro, abogado y colaborador en la Dirección de Asistencia Social de DIF Hermosillo, se refirió al Smart City Hackathon como una experiencia muy positiva. “Es muy enriquecedor poder estar desde el Ayuntamiento compartiendo con jóvenes, su nueva visión, y cómo la academia puede vincularse también para generar política pública, porque todos buscamos una mejor ciudad, un mejor estado, un mejor país”, comentó.